domingo, 9 de octubre de 2016

Termogenesis postpandrial

¿QUE ES TERMOGENÉSIS POSTPANDRIAL?

Representa el costo energético de la absorción, digestión y utilización de los nutrientes. Una parte de la energía ingerida se pierde en forma de calor y depende de la cantidad y composición de la dieta recibida. Los hidratos de carbono y las grasas suponen un incremento adicional del gasto energético, pero este es aun mayor cuando aumenta el aporte de proteínas. Otra parte de la energía aportada es consumida en el crecimiento, cantidad que se incrementa en los periodos de máxima velocidad. Durante la adolescencia la energía consumida para este fin no debe sobrepasar el 3% del aporte calórico total diario.

Requerimiento nutricional

¿QUE ES EL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL?

Los requerimientos nutricionales son las necesidades que los organismos vivos tienen de los diferentes nutrientes para su óptimo crecimiento, mantenimiento y funcionamiento en general. Estas cantidades varían dependiendo de la especie, el sexo y la edad, o más bien, del momento del desarrollo del individuo.
¿QUE ES LA RECOMENDACIÓN NUTRIMENTAL?

Es la cantidad de un nutrimento que las autoridades en materia de nutrición de un país recomiendan ingerir a los distintos grupos de población, para cubrir sobradamente los requerimientos de este nutrimento. Representa una cifra únicamente para aplicación colectiva y es el resultado de  un cálculo estadístico (generalmente dos desviaciones estándar por arriba del promedio del requerimiento de una muestra de la población).

Metabolismo basal

¿QUE ES EL METABOLISMO BASAL?

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.

¿QUE ES EL ANABOLISMO?

A instancias de la Biología, se llamará Anabolismo al conjunto de procesos metabólicos en el cual resultan sintetizadas las sustancias más complejas, partiendo de otras más sencillas.   El término tiene un origen griego, en este contexto, ana refiere arriba.

¿QUE ES EL CATABOLISMO?

Es el proceso contrario;es la transformación de moléculas complejas en otras mucho más simples, promoviendo el almacenamiento de energía química; se reducen diferentes elementos a sus formas más simples, a las moléculas que los compusieron en un momento antes de volverse complejas.
Resultado de imagen para catabolismo y anabolismo

Metabolismo

¿QUE ES METABOLISMO?

El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula; éstos son los que les permitirán a las mismas sus principales actividades, como ser la reproducción, el crecimiento, el mantenimiento de sus estructuras y la respuesta a los estímulos que reciben.

Kilocaloria

¿QUE ES LA KILOCALORÍA?

Se conoce como kilocaloría a  la medida de energía térmica que fue definida como 1 kilocaloría es igual a 4,1868 kilojulio (KJ), asimismo, equivale a 1000 calorías. La kilocaloría, como tal, es igual a la energía necesaria para elevar en un grado centígrado la masa de un kilogramo de agua. Son esenciales para el ser humano ya que los mismos necesitan de energía para ejercer sus funciones.

Energia

¿QUE ES LA ENERGÍA?

Es la energía que poseen los seres vivos y la utilizan para diferentes funciones. 
Para mantener toda esta actividad, obtenemos nuestra energía sólo de los alimentos. De acuerdo a la cadena alimentaria, la especie humana obtiene los nutrientes y la energía a partir de plantas y animales.

La energía va desde el alimento a nuestro cuerpo, para desarrollar diversas funciones mediante transformaciones de la energía. Tomemos, por ejemplo, un pan. El pan está hecho de trigo, el cual posee fundamentalmente carbohidratos, o energía química almacenada. Cuando te comes el pan, tu cuerpo adquiere esa energía. Luego, puede almacenarla, o utilizarla de inmediato para moverse, para mantener la temperatura, para hacer funcionar el sistema nervioso. Así, el organismo transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica (movimiento), energía térmica (calor) y energía eléctrica (transmisión de impulsos nerviosos). Este es un claro ejemplo de como los alimetos nos aportan a nuestra vida cotidiana la energia que diariamente necesitamos para nuestro buen funcionamiento.
 

Nutrimento

¿QUE ES NUTRIMENTO?

Los nutrimentos son cualquier elemento o compuesto químico de procedencia del exterior de la célula necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrimentos son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo. El nutrimento es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de energía.

Alimento

¿QUE ES ALIMENTO?

Cualquier sustancia que toma o recibe un ser vivo para su nutrición; es el componente esencial de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, porque proporciona una mezcla compleja de sustancias químicas que hace posible que el cuerpo construya y mantenga sus órganos y le suministra la energía para desarrollar sus actividades.

Dieta

¿QUE ES DIETA? 

Etimológicamente, la palabra dieta proviene del griego Dayta que significa "régimen de vida".  Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al "conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente. Tambien hace referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer y beber.Se define como el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día y constituye la unidad de la alimentación.

Nutricion

Relación del proceso metabólico y la actividad fisica



¿QUE ES NUTRICIÓN?
     La nutrición es el proceso biológico en el que se proporciona a los organismos animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macrosistémicos (digestión, metabolismo) como en procesos moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos. En estos procesos se consume y se gasta energía (calorías). También es la ciencia que investiga la relación entre los alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), buscando el bienestar y la preservación de la salud humana. 

Higiene en el sistema endocrino

               Higiene en el sistema endocrino
1-. Evita los esteroides. Estos interfieren con la producción natural de la hormona, como las masculinas que producen testosterona. El uso de esteroides puede hacer que a las mujeres les crezca bello facial, los hombres tengan testículos encogidos y problemas de comportamiento como agresión e ira injustificada.

2-. Descansa el tiempo suficiente. Dormir es una de las mejores cosas que puedes hacer para permanecer sano. Nuestros cuerpos necesitan al menos ocho horas de sueño todas las noches para funcionar adecuadamente. Mientras el cuerpo está descansando, el sistema endocrino segrega hormonas y repara diferentes partes del cuerpo.


3-. Lleva una dieta sana. Los alimentos ricos en vitaminas, yodo y calcio ayudan a mantener las hormonas en niveles adecuados. Comer en exceso y consumir alimentos altos en grasa inhiben el funcionamiento de las glándulas endocrinas.

4-. Involucrate en un programa de ejercicio regular. Las personas que llevan una vida sedentaria son propensos a tener obesidad como la inactividad y comer en exceso suelen ir de la mano. La obesidad retarda la influencia de la insulina y conduce a la temible y mortal enfermedad de la diabetes.




5-.Relájate y baja la velocidad. El estrés causa dolencia y enfermedad. Con mucha frecuencia un trastorno es el resultado de un estrés a largo plazo. En el momento en que el paciente busque tratamiento, el cuerpo ya ha sido expuesto al peligro. Cuídate descansando mucho, bebiendo ocho vasos de agua al día, haz ejercicio y lleva una dieta sana.

Higiene en el sistema nervioso

 Higiene en el sistema nervioso
– La autoestima, ya que así se valora más la vida y se lucha por cumplir metas. Además cuando uno se quiere es más fácil enfrentar y solucionar los problemas cotidianos.

– El desarrollo de valores personales como la tolerancia, el respeto, el amor, la solidaridad y otros para mantener un elevado nivel de salud mental.

– Mantenerse productivos y saludables a través de conductas y hábitos.

– Alimentarse bien, haciendo ejercicios físicos, descansando y cuidando la higiene personal.

– Establecer relaciones afectuosas y saludables con los demás, que son la base de una vida tranquila en sociedad. Los problemas con alguien se deben solucionar siempre mediante el diálogo, la tolerancia y en ocasiones nos toca ceder, pactar o ganar. La violencia y el rencor, la envidia, los celos o los complejos, ponen en riesgo la salud mental.

– Evitar accidentes que puedan lastimar el sistema nervioso en cualquiera de sus partes. Usar casco siempre que se realice una actividad de riesgo, para evitar los golpes en la cabeza.

– Dormir y descansar suficiente; tomar recesos durante el día y dormir al menos 8 horas diarias.


– Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso y pueden ocasionar graves enfermedades mentales y hasta la muerte por daños al cerebro.

Higiene en el sistema cardiovascular

Higiene en el sistema cardiovascular
 El ejercicio físico favorece el funcionamiento del sistema, ya que realizado en forma rutinaria, impide que el colesterol que se acumula por exceso en el consumo de grasas, se adhiera a la pared de los vasos sanguíneos, y obstruya o reduzca el lumen y en consecuencia, la superficie disponible para la circulación.


  •  El consumo excesivo de alcohol, drogas y tabaco provoca serios trastornos en el sistema cardiovascular.
  • Las prendas de vestir deben utilizarse holgadas, para permitir la libre circulación de la sangre arterial y venosa. Debe recordarse que la sangre venosa carece de fuerza que la impulse a llegar al corazón, y se auxilia de válvulas para impedir su retorno.
  • Los estados emocionales de tensión continua pueden ocasionar desgaste cardiaco y en ocasiones son causa de infarto.
  • El exceso de trabajo, sobre todo de tipo intelectual, ocasiona problemas cardiovasculares.
  • El sobrepeso puede ocasionar hipertensión.
  • Para el caso de las transfusiones sanguíneas, ésta debe realizarse con sangre certificada y libre de enfermedades como SIDA o Hepatitis.
  • La alimentación debe ser balanceada para que proporcione los elementos necesarios para mantener la capacidad de transporte de oxígeno de los eritrocitos.

Higiene del sistema respiratorio

 Higiene del sistema respiratorio
El buen funcionamiento del sistema respiratorio depende de la
limpieza de sus conductos. Cualquier obstáculo que impida la circulación
del aire dificultará nuestra respiración
¿Qué debemos hacer para tener una buena higiene respiratoria?
1. - No usar ropa ni cinturones ajustados que limiten los movimientos del tórax.
2. - Debes permanecer el mayor tiempo posible al aire libre.
3. - Debe evitarse permanecer largo tiempo en recinto cerrado.
4. - No debemos permanecer con animales en lugares cerrados.
5. - No debemos permanecer con plantas y flores durante la noche en lugares cerrados.
6. - No debemos permanecer en locales cerrados con lámparas de combustible encendido.
7. - Debemos efectuar periódicamente ejercicios respiratorios.
8.- Conveniencia de someterse periódicamente a un examen médico.

Cuidado corporal

 RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO CORPORAL
1-. Comer bien, sobre todo frutas y verduras. Hacer tres comidas al día.  

2-. Beber mucha agua.


3-. Realizar algún tipo de actividad física, al menos tres veces por semana.


4-. Dormir al menos 8 horas diarias.


5-. Ducharse todos los días, lavando todas las partes del cuerpo. Todas son igual de importantes. Si se hace alguna actividad física, debes ducharte después de esta.


El cuero cabelludo suele producir más grasa durante la adolescencia. Es recomendable que los chicos y chicas laven su cabello con champú siempre que lo tengan sucio.
Es bueno lavar la cara y cuello con agua y jabón, no solo para mantenerlo limpio, sino también para evitar espinillas o un exceso de acné.
Después de la ducha secarse muy bien, incidiendo en los pliegues y en los pies.
6- .Limpiar diariamente las uñas y cortarlas con frecuencia.

7- .Usar desodorante en las axilas y talco en los pies si estos sudan mucho.

8-. Tanto chicas como chicos deben lavar bien sus partes genitales. Es preferible no usar jabón, sobre todo en el caso de las chicas porque destruye la flora vaginal. Mejor usar un jabón específico para la zona genital. También es importante secarse muy bien para combatir la aparición de infecciones.

9-. Usar ropa limpia y no apretada. Evitar usar ropa interior y zapatos de otras personas.

10-. Durante la adolescencia se completa la dentición permanente. El aumento de ciertas hormonas y la acumulación de comidas favorecen el desarrollo de caries y enfermedades de las encías.


Cepillar los dientes tres veces al día, después de cada comida, y la lengua una vez al día.
Usar hilo dental para retirar los restos de comida que quedan entre los dientes y las muelas.
Restringir la ingesta de dulces y refrescos. El azúcar de estos favorece la producción de caries.
No fumar. La nicotina mancha los dientes y los debilita.

No olvidar las visitas periódicas de revisión al dentista.
 

Higiene aplicada a la educacion fisica

¿Que entendemos por higiene corporal?
La higiene corporal es muy importante en la vida cotidiana y fundamentalmente debemos de practicarla (considerando que es un habito) por tres razones: por salud física, por  salud mental y por estética.

Por salud física:

- El cuerpo de los adolescentes está en plena transformación. Comienzan a tener lugar cambios hormonales. Estos llevan a mayor sudoración y a la aparición de nuevos olores. En el caso de las chicas, la mayoría de ellas tendrá ya la menstruación.

- Nuestra piel debe permanecer limpia e hidratada, ya que es una barrera que nos protege de posibles infecciones.


El polvo, el sudor, así como el calor son algunos de los factores que favorecen el desarrollo y la multiplicación de microorganismos; por lo que debemos mantener una higiene continua.



Por salud mental:


- Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables se siente mucho más seguro de sí mismo. Esto es muy importante para las relaciones sociales; por que el sentir seguridad y confianza es la clave para estar bien con nosotros mismos y asi poder extender un lazo de amistad hacia otras personas.


 Por estética:


- Una buena higiene es imprescindible para mantener una buena imagen corporal.

Fuentes energeticas

¿Cuáles son las fuentes energéticas y como se transforman los alimentos en fuentes de energía?

Los alimentos nos proporcionan la energía (química) necesaria para mantener nuestra actividad diaria. Esta energía (quimica se transforma en calorífica) puede calcularse a través del calor producido por el cuerpo, que es consecuencia de la oxidación de los nutrientes y se mide en calorías.  Las necesidades calóricas humanas responden a la necesidad de mantener la temperatura corporal constante, de atender al trabajo de ciertos órganos y glándulas, de crecer en una determinada época de la vida y de reponer el desgaste diario de los tejidos. Por supuesto, estas necesidades varían según la actividad física, el tipo de trabajo, la edad o en situaciones fisiológicas especiales (en el embarazo y la lactancia se incrementa el consumo calórico en 350 y 550 kilocalorías).
  
    La digestión es el proceso de transformación de los alimentos,      previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser           absorbidos.
    La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como     en las células. En este proceso participan diferentes tipos de       enzimas.
      El sistema o aparato digestivo, es muy importante en la    digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes  externas de materias primas y energía para crecimiento,        mantenimiento y funcionamiento. 
       El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y    obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas,  organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía  lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los  animales.
       En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay  una pérdida de materia y energía utilizable asociada a la  mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en  partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas  tisulares más complejas.
       También es el proceso en que los alimentos al pasar por el    sistema digestivo son transformados en nutrientes y minerales que  necesita nuestro cuerpo.

Gasto energetico sedentario

 ¿Cual es el gasto energetico de un sedentario?


  • Sedentario poco o nada ejercicio: TMB x 1.2
  • Con actividad física con 1 a 2 días de activación
  • Levemente activo ejercicios livianos, :TMB x1.375
  • Con actividad física con 3 a 4 días de activación
  • Moderadamente activo ejercicio moderado : TMB x 1,55
  • Con actividad física con 5 a 6 días de activación
  • Muy activo ejercicios intensos :TMB x 1,725


   Así, una persona cuya TMB es de 1300 Kcal, si es moderadamente activo debe multiplicar 1300 × 1.55, obteniendo que el gasto energético total es de 2015 Kcal.
Resultado de imagen para gasto energetico de un sedentario

Gasto energetico

¿Cual es el gasto energetico de un sedentario por semana?
    El gasto energético en una persona sedentaria, una deportiva y una activa laborando profesionalmente, se suele clasificar en función de la actividad cardiaca o respiratoria y a través del consumo de oxígeno, esto hace diferir el gasto energético de acuerdo a los niveles de actividad física del individuo. (Sedentario, leve, moderada, intensa).




 Si tu actividad es baja (vida sedentaria, trabajo sentado en una oficina, estudiar sentado todo el día): Tu gasto no aumenta.
 Si tu actividad es leve (salir a comprar, recoger la casa, ir caminando al trabajo "20" minutos, subir 6 pisos al día,): Tu gasto aumenta 100 Kcal.

  Si tu actividad es moderada: (trabajo en una fábrica en que hay esfuerzo físico, vas dos veces a la semana a nadar o bailar, si sales a caminar 1 hora al día,): Tu gasto aumenta 200 Kcal.



 Si tu actividad es elevada: (sales a correr todos los días, vas al gimnasio, o practicas algún deporte diariamente): Tu gasto aumenta 400 Kcal.


El gasto energético forma parte del balance de energía. Las variaciones en el gasto energético resultan en la ganancia o pérdida de peso si la ingesta de alimentos y su composición permanece constante.

Trastornos alimenticios

¿Que son los trastornos alimenticios? 
Son enfermedades crónicas y progresivas se manifiestan a través de la conducta alimentaria, consisten en una gama de síntomas como una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. 

  •   Bulimia, Anorexia, Vigorexia, Obesidad, Ebigorexia, Comedor compulsivo, Megarexia, Ortorexia,Pica y Diabulemia

Los mas frecunetes son Bulimia, Anorexia y Obesidad, que se presenta en un mayor porcentaje en las mujeres que son quienes se preocupan por su apariencia fisica; en los hombres no hay un numero tan elevado en estos trastornos alimenticios; mas que nada se debe a una baja autoestima y una mala concepcion de si mismo, o por querer impresionar a las demas personas.

Nutrimentos organicos e inorganicos

¿Cuales son los nutrimentos Orgánicos e Inorgánicos?De acuerdo con su naturaleza química, se clasifican en:
   Proteínas, Glúcidos, Lípidos, Vitaminas, Sales minerales.
La clasificación de los nutrientes según su origen: Orgánicos (Carbohidratos, Grasas, Proteínas, Vitaminas), e Inorgánicos (Agua, Sales minerales). 
Según su misión principal: Energéticos (carbohidratos y lípidos), Plásticos y energéticos (proteínas), Plásticos y biorreguladores (macroelementos minerales), y Biorreguladores (microelementos minerales, vitaminas y antibióticos).
Los nutrientes pueden ser orgánicos e inorgánicos, entre éstos últimos tenemos al agua, que constituye más del 60% de nuestro cuerpo, y es utilizada como medio para la descomposición de alimentos; y a los minerales, que son sustancias que intervienen en procesos enzimáticos y del metabolismo (sodio, potasio, calcio, fósforo, yodo y hierro).
Entre los nutrientes orgánicos se encuentran los carbohidratos, que constituyen la principal fuente energética inmediata del organismo y pueden almacenarse como sustancias de reserva, están en alimentos como frutas, papa, maíz, arroz, etc. Los lípidos o grasas, los cuales son fuentes de energía mayores a los carbohidratos y protegen a los órganos contra los golpes, están en aceites, mantequillas, etc.

También se hallan las proteínas, que están formadas por aminoácidos, se utilizan en la reparación de tejidos y órganos del cuerpo, y son una fuente energética de emergencia, se encuentran en productos lácteos, carnes, huevos, etc. Y por último, las vitaminas que son sustancias orgánicas de muchos alimentos, indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo y prevención de enfermedades, están en las frutas, vegetales, leche, etc.


Cabe resaltar, que una buena salud requiere de una combinación de estos alimentos, conocida por nosotros como dieta balanceada.



Gasto calorico

¿Como se presenta el gasto calórico? 
Puede ser de varias maneras, poco gasto provoca obesidad,gasto necesario produce buena salud y un exceso provoca fatiga.
 Cantidad de energía que un organismo utiliza en la realización de todas sus funciones y actividades. Estas funciones pueden ser tan variadas como el mantenimiento de la temperatura corporal, conducción de impulsos nerviosos, reparación y formación de tejidos, trabajo mecánico de los músculos para moverse, digestión de alimentos o respirar.

En el ámbito de la nutrición humana, el gasto energético se mide en calorías y se refiere específicamente a la forma en la que cuerpo utiliza la energía almacenada en los enlaces químicos de los distintos nutrientes. Así, se habla también de requerimiento energético como medida de la cantidad diaria de energía que los alimentos deben suministrar para satisfacer las necesidades energéticas del organismo. El balance energético se refiere al balance entre el requerimiento energético y el aporte energético de los alimentos consumidos.

Medida del consumo calorico

¿Como se mide el consumo calórico? 
Según las actividades que se hagan se comparan en una tabla de consumo calórico y se hace la adición para obtener un valor APROXIMADO.  El gasto calórico diario de cualquier persona se puede resumir de esta manera:

 Gasto calórico del metabolismo basal + Gasto calórico de actividad física.
 Existen diferentes fórmulas, pero la más empleada en la actualidad es la fórmula de Harris-Benedict. Esta fórmula es diferente para cada sexo:
MB Hombre: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años)     MB Mujer: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años). Estos cálculos son para una persona con un porcentaje de grasa corporal del 15%. Si el porcentaje de grasa es mayor, habrá que reducir en 21 kilocalorías por cada percentil de más o aumentar en 21 kilocalorías por cada percentil de menos. Hay otros factores que pueden influir en el MB de cada individuo como la cantidad de ciertas hormonas o la temperatura corporal.
Para calcular el gasto calórico diario, en primer lugar hay que calcular el consumo del metabolismo basal (MB), es decir el consumo calórico de cualquier individuo si no realizase ninguna acción en todo el día. Serían las calorías consumidas debido a las funciones vitales, como el latido del corazón, respiración, etc que hacen que el cuerpo se mantenga vivo. El cálculo del MB depende de varios factores como el peso, altura, edad, y es diferente para hombres y mujeres.
Si se quiere hacer un cálculo del MB más rápido, pero también más impreciso se puede multiplicar el peso por 24 en los hombres, o multiplicar por 24 y por 0.9 en las mujeres. Esto dará el número de calorías consumidas por el metabolismo basal.

Tiroides

¿Que es la tiroides?
Glándula endocrina situada en base del cuello que produce tiroxina fundamental en el metabolismo y crecimiento. Su ausencia cesa el crecimiento y desarrollo intelectual pero sobre producción produce abultamiento del cuello , ojos saltones y trastornos metabólicos y nerviosos.
Procede de la palabra thyreoeides, que se forma a partir de la unión de thyreos, que significa “escudo”, y de eidos, que es sinónimo de “forma”.
Esta glándula se compone de un par de lóbulos que recuerdan la apariencia de las mariposas, que están unidos por un istmo. En los adultos, la tiroides suele pesar alrededor de quince y treinta gramos. Se ocupa de producir hormonas y de regular la sensibilidad del cuerpo respecto a éstas.


Glandulas endocrinas

¿Que son las glándulas endocrinas? 
Son parte del sistema endocrino que regula actividades corporales a través de hormonas.Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo, para que éste las transporte a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el páncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la sangre. La glándula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para segregar hormonas que determinan el ritmo de la actividad química en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más rápida es la actividad química y, a menos hormonas, más lenta es ésta).
Las glándulas endocrinas se caracterizan por haber perdido su unión con el epitelio que las originó, por lo cual, están desprovistas de conductos excretores y la secreción la vierten directamente a la corriente sanguínea o linfática.

Suelen estar constituidas por grupos de células que se disponen en forma de acúmulos, cordones y folículos, incluidos en un tejido de sostén integrado por fibras reticulares finas y asociados con una red sinusoidal o capilar.

Las glándulas endocrinas están reguladas por el sistema nervioso, o bien por otras glándulas endocrinas o por combinación de factores nerviosos y endocrinos. El sistema endocrino o endocrino es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo.

Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. por ejemplo el riñón secreta hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.

VET

¿Que es un VET? Es el volumen eritrocitario total; eritrocitos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Es el volumen de cada globulo rojo.


Factores que modifican el metabolismo basal

¿Cuáles son los factores que modifican el metabolismo basal? 
Ingestión de alcohol, nicotina, cafeína y principalmente tiroxina u hormona tiroidea.
1. La genética: Muchos nacen con genética más o menos favorable que otros, comparándose siempre en el aspecto físico. Por ejemplo hay tanto hombres como mujeres que pueden "comer a lo loco" y aun así no engordar (ganar grasa corporal). Hay otros y otras que sin necesidad de hacer actividad física siempre tienen un tono muscular como si indicara que entrenaran a diario. Por eso es que se escucha que unos nacen con "metabolismo rápido" y otros con "metabolismo lento". Los de metabolismo rápido son aquellos los cuales sus células usan o utilizan mayores cantidades de energía, lo cual hace que mantengan "a cada rato" con hambre, y que por más que coman este exceso calórico consumido no se nota en su aspecto físico.
2. Género (masculino o femenino): Generalmente los hombres tienen una tasa metabólica basal más alta que las mujeres. Ésto es debido principalmente a que por poseer masa muscular en mayores proporciones los hombres necesitan más energía. Por esto también los hombres tienden a comer más, pero así y todo también tienden a cansarse un poco más rápido y a sentirse muy débiles cuando no consumen alimentos en el menor tiempo posible después de sentir hambre. Las mujeres usualmente tienden a acumular más grasa en el tejido adiposo, en comparación a los hombres, debido a que la testosterona en las mujeres está en niveles más bajos, mientras que en los hombres es una de las causantes que el exceso de grasa no sea tanto y que la masa muscular aumente. Claro está que ésto también depende de la genética y de los hábitos de cada persona, porque también pueden haber mujeres que no engorden fácilmente y hombres que si lo hagan. 

3. La edad: parece ser que la tasa metabólica basal reduce con el pasar de los años. Expertos dicen que después de los 25 disminuye en un 2%, aproximadamente. Esto también es notorio en los niños, adolescentes y jóvenes (mujeres y hombres) que necesitan más aportes energéticos para poder crecer saludablemente. Obviamente los excesos son los que llevan a la obesidad y otras patologías como la diabetes y la anemia (cuando la nutrición es deficiente). 

Factores que determinan el requerimiento de energia

¿Cuáles son los factores que determinan el requerimiento de energía?
 El sueño, durante el cual desciende un 10% por la relajación muscular y disminución de la actividad simpática; la fiebre produce una elevación de un 13% por cada grado superior a los 37ºC; la temperatura ambiental, pues cuando es superior a los 30ºC, se produce un incremento del 5% debido a la actividad de las glándula sudoríparas.
Las necesidades de energía  de los individuos están en función del gasto energético y de los ajustes requeridos para atender a circunstancias tales como el crecimiento, el embarazo, la lactancia u otras.  Dosis de energía mayores o menores que las necesarias están asociadas a determinados efectos perjudiciales.  De allí que para una clase de individuos similares (en cuanto a edad, sexo, peso o actividad física) se utilice como descriptor de esas necesidades al promedio de las necesidades energéticas individuales.  La unidad de medida de energía más utilizada es la Kilocaloría, que representa la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un kilo de agua de 15 a 16 grados Celsius a nivel del mar.
Los principales determinantes del gasto de energía son la Tasa de Metabolismo Basal (TMB), la
actividad física y el crecimiento.

Determinacion de energia

¿Que es determinación de energía?
 Está principalmente determinado por la cantidad de masa magra, que es el tejido metabólicamente activo y una quinta parte la consumen los músculos.
La energía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, necesita un aporte continuo de energía: para el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, para realizar el trabajo muscular, para desarrollar una actividad física, para los procesos biosintéticos relacionados con el crecimiento, reproducción y reparación de tejidos y también para mantener la temperatura corporal.
¿De dónde procede la energía?
Esta energía es suministrada al organismo por los alimentos que comemos y se obtiene de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Se denomina valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua (y también urea en el caso de las proteínas). En términos de kilocalorías, la oxidación de los alimentos en el organismo tiene como valor medio el siguiente rendimiento:
1 g de grasa9 kcal/g
1 g de proteína4 kcal/g
1 g de hidratos de carbono3.75 kcal o 4 kcal/g
Todos los alimentos son potenciales fuentes de energía pero en cantidades variables según su diferente contenido en macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas). Por ejemplo, los alimentos ricos en grasas son más calóricos que aquellos constituidos principalmente por hidratos de carbono o proteínas.
El alcohol, que no es un nutriente, también produce energía metabólicamente utilizable -con un rendimiento de 7 kcal/g- cuando se consume en cantidades moderadas (menos de 30 g de etanol/día).

Relacion del proceso y de la actividad fisica

¿A que se refiere el balance energético? 
Consumir los nutrientes que vamos a gastar; este concepto se refiere a que debemos comer la misma cantidad de energía que gastamos, no se trata sólo de ingesta calórica, sino de gasto calórico. El equilibrio energético es un balance neutro, positivo y negativo.
¿Pero qué es el balance energético? En palabras de la Jefa del Departamento de Nutriología del Deporte en la Dirección de Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México Rebeca Camacho Trujillo: “El balance energético o equilibrio energético se refiere simplemente a que debemos comer la misma cantidad de energía que gastamos. Energía ingerida en la dieta = energía gastada en funciones vitales y en actividades”. Conocer el concepto de balance energético y aplicarlo a nuestras vidas es quizá el factor más importante para mantener una buena salud y una buena figura, sobre todo en estos tiempos.

lunes, 3 de octubre de 2016

Relacion del proceso metabolico y la actividad fisica (2)



¿A que se refiere el balance energético? Consumir los nutrientes que vamos a gastar; este concepto se refiere a que debemos comer la misma cantidad de energía que gastamos, no se trata sólo de ingesta calórica, sino de gasto calórico. El equilibrio energético es un balance neutro, positivo y negativo.


¿Que es determinación de energía?
 Está principalmente determinado por la cantidad de masa magra, que es el tejido metabólicamente activo y una quinta parte la consumen los músculos.

¿Cuáles son los factores que determinan el requerimiento de energía?
 El sueño, durante el cual desciende un 10% por la relajación muscular y disminución de la actividad simpática; la fiebre produce una elevación de un 13% por cada grado superior a los 37ºC; la temperatura ambiental, pues cuando es superior a los 30ºC, se produce un incremento del 5% debido a la actividad de las glándula sudoríparas.

¿Cuáles son los factores que modifican el metabolismo basal? 
Ingestión de alcohol, nicotina, cafeína y principalmente tiroxina u hormona tiroidea.


¿Que es un VET? Es el volumen eritrocitario total; eritrocitos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.

¿Que son las glándulas endocrinas? 
Son parte del sistema endocrino que regula actividades corporales a través de hormonas.

¿Que es la tiroides?
Glándula endocrina situada en base del cuello que produce tiroxina fundamental en el metabolismo y crecimiento. Su ausencia cesa el crecimiento y desarrollo intelectual pero sobre producción produce abultamiento del cuello , ojos saltones y trastornos metabólicos y nerviosos.


¿Como se mide el consumo calórico? 
Según las actividades que se hagan se comparan en una tabla de consumo calórico y se hace la adición para obtener un valor APROXIMADO.  El gasto calórico diario de cualquier persona se puede resumir de esta manera:

 Gasto calórico del metabolismo basal + Gasto calórico de actividad física.
 Existen diferentes fórmulas, pero la más empleada en la actualidad es la fórmula de Harris-Benedict. Esta fórmula es diferente para cada sexo:
MB Hombre: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años)     MB Mujer: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años)
¿Como se presenta el gasto calórico? 
Puede ser de varias maneras, poco gasto provoca obesidad,gasto necesario produce buena salud y un exceso provoca fatiga.



¿Cuales son los nutrimentos Orgánicos e Inorgánicos?De acuerdo con su naturaleza química, se clasifican en:

  •     Proteínas, Glúcidos, Lípidos, Vitaminas, Sales minerales.


¿Que son los trastornos alimenticios? 
Son enfermedades crónicas y progresivas se manifiestan a través de la conducta alimentaria, consisten en una gama de síntomas como una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. 

  •   Bulimia, Anorexia, Vigorexia, Obesidad, Ebigorexia, Comedor compulsivo, Megarexia, Ortorexia,Pica y Diabulemia

Los mas frecunetes son Bulimia, Anorexia y Obesidad, que se presenta en un mayor porcentaje en las mujeres que son quienes se preocupan por su apariencia fisica; en los hombres no hay un numero tan elevado en estos trastornos alimenticios; mas que nada se debe a una baja autoestima y una mala concepcion de si mismo, o por querer impresionar a las demas personas.